
Un magnicidio más para la historia política y criminal de Colombia. Desde el crimen de Carlos Pizarro mo asesinaban a un pre candidato presidencial y senador de la República de Colombia.
Serían estas las preguntas claves para la ruta de investigación de la Fiscalía General de la Nación, los organismos de inteligencia internacional, en especial la inteligencia de los Estados Unidos, con el fin de ayudar a establecer los autores intelectuales y los verdaderos móviles del crimen, un homicidio planeado y ejecutado que deja como victima a un senador de a República de Colombia y un precandidato presidencial.
Ahora bien analicemos porque el Sistema lo podría aniquilar siendo un senador de la República de Colombia, y todavía no era candidato oficial a la presidencia de Colombia que representara un peligro político para los intereses del gobierno del señor Gustavo Petro, entendiendo como ‘Sistema’ un todo, es decir, el Estado, el gobierno, las fuerzas militares, las fuerzas policivas, los organismos de inteligencia, la Fiscalía General de la Nación y todo su aparato judicial y demás organismos e instituciones que la conforman, entonces sería muy prudente preguntar que peligro representaría para el ‘Sistema’ la precandidatura de Miguel Uribe para aniquilarlo?, es lo que deben investigar todos los organismos de inteligencia, ahora bien que hay responsabilidad del Estado y del gobierno en no brindarles las condiciones optimas de seguridad al senador Miguel Uribe y que por demás las había solicitado a la Unidad Nacional de Protección es muy cierto y por ello deberá responder el Estado para indemnizarlo o en su defecto a sus familiares, eso tema está bien claro e identificado. Ahora también es cierto que la negligencia del Estado en resguardar su seguridad no lo hace responsable intelectualmente del crimen porque no está probado, pero podrían existir indicios sobre el particular.
El Narcotráfico podría estar detrás del crimen de Miguel Uribe? también serían elementos circunstanciales que tocar´poa probar, pero el senador por fuera de hacer propuestas en luchar contra del crimen organizado, no dejarían de ser solo propuestas de un plan de gobierno, pero no era Miguel Uribe quien ordenada los operativos para incautar cargamentos de drogas por parte de las transnacionales o carteles de las drogas, es decir, el narcotráfico, esas son operaciones ordenadas por el gobierno y ejecutadas por las fuerzas especiales, militares y policiales del Estado, a no ser que haya sido una represalia para desestabilizar el gobierno del presidente Gustavo Petro, pero surgiría otra pregunta porque asesinar al senador Miguel Uribe?, porque mirar hacia ese frente y declararlo objetivo militar silencioso sin que haya existido conocimiento de los organismos de inteligencia del gobierno para tomar las medidas correspondientes a resguar y fortalecer las medidas de seguridad del senador Miguel Uribe, sería esta otra ruta de investigación.
Otra ruta de investigación lleva a las disidencias de las Farc de Iván Márquez , y según se ha conocido el Zarco sería uno de lo autores intelectuales más no el que ordenó y pagó el crimen de Miguel Uribe que es una fuerza de mucho poder pueda que sea del orden político con incidencias en el narcotráfico articulados con las disidencias de las Farc de Iván Mordisco, quienes están en un proceso de reincorporación con el gobierno del presidente Gustavo Petro, en quien confían para un proceso de paz para volver a reincorporarse y podrían haber visto en Miguel Uribe como presiente un problema para sus intereses políticos y una gran amenaza porque Miguel Uribe con el respaldo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, tendrían una gran amenaza para exterminarlos y mediante un bloque de buscado organizar los operativo pertinentes para darles de baja o en su defecto capturarlos para extraditarlos, u esta política de seguridad si estaba contemplada en el planteamiento de gobierno del precandidato Miguel Uribe de llegar a ser presidente de Colombia, y esta si sería una gran amenaza para las disidencias de las Farc, sometidos, perseguidos hasta exterminarlos o extraditarlos en caso de no ser dados de baja.

Esta tesis o hipótesis es la que mayor fuerza tiene para los organismos de inteligencia y para la Fiscalía General de la Nación, y es la más cercana a un crimen político con decisiones de grandes podere políticos y económicos con nexos con el narcotráfico y por ende con las disidencias de las Farc que operan desde Venezuela donde fue dado de baja el ‘Zarco’.
Autor intelectual identificado
- Alias el “Costeño”- Elder José Arteaga Hernández, fue detenido el 05 de julio de 2025 en Bogotá y señalado como presunto autor intelectual del atentado hoy crimen de Miguel Uribe. Más bien fue el que organizó la pare logística para ejecutar el hecho punible, más no fu quien ordenó asesinar la senador Miguel Uribe. Esta tesis no es clara sobre ser el determinador del homicidio.
Móviles y posibles vínculos
- Violencia política: la Fiscalía ha definido el suceso como un atentado político contra un senador opositor, motivado por su papel público, pero no ha trazado una línea de investigación que pueda probar que fue un crimen político porque no hay un móvil probado ni un determinador claro sobre la orden de mandar a matar a Miguel Uribe, a quien ya la venían haciendo seguimiento y sabían de sus actividades políticas.
- Posible conexión con disidencias de las Farc: se investiga la posible implicación de la Segunda Marquetalia, bajo la influencia de Iván Márquez, cosa que hasta la presente no se ha probado, es decir, la Segunda Marquetalia no se ha atribuido el crimen de Miguel Uribe y tampoco lo harán por los beneficios que están recibiendo del gobierno de Gustavo Petro.
- Alias ‘Zarco Aldinever’ . vinculado a estos hechos, es señalado por algunas fuentes como posible autor intelectual real, operando desde Venezuela. Esto solo es una hipótesis que la Fiscalía General de a Nación, no ha confirmado o se haya pronunciado al respecto, son elementos circunstanciales que no se constituyen en pruebas objetivas o directas con valor probatorio.
En la actualidad no hay pruebas concluyentes que permitan afirmar o determinar que a Miguel Uribe Turbay lo “asesinó el Sistema” en el sentido de una conspiración estructurada desde el aparato estatal, sería válido si se logra demostrar la participación de la fuerza pública ya sea por acción o por omisión en el homicidio de Miguel Uribe Turbay.
El “Sistema” entendido como redes de corrupción política, crimen organizado y tolerancia institucional, si podría haber creado el contexto para que un atentado así fuera posible, aunque esto no prueba o demuestra la participación directa de un organismo estatal, aunque la investigación podría conducir a este paralelo pero mediada con organismos internacionales imparciales ante los organismos de inteligencia del gobierno de Gustavo Petro, quienes manejarían este tema como reservado por el tema seguridad nacional e información privilegiada que solo los organismos de inteligencia internacionales tienen acceso.
En conclusión:
La hipótesis de que lo “mató el sistema” es coherente con patrones históricos de violencia política en Colombia: uso de intermediarios para ejecutar el crimen, móviles que favorecen a ciertos sectores, y un velo de impunidad sobre el verdadero autor intelectual. Oficialmente, esto no está probado, pero los elementos disponibles la mantienen como una línea de investigación válida para periodistas, analistas y la opinión pública.