
El Decreto de aplazamiento presupuestal le recortó hasta el alma y las ganas de postular candidato presidencial al Centro Democrático y por ende a la ultraderecha.
El gobierno nacional, a través del Ministerio de Hacienda, publicó la normativa que aplaza, del presupuesto general de 2025, los 12 billones de pesos que faltaban por la caída de la reforma tributaria a finales del año pasado.
El Gobierno nacional publicó finalmente el decreto con el que aplazó 12 billones de pesos del monto del presupuesto general para 2025. Por medio del decreto 069 de 2025, el Ministerio de Hacienda recortó estos recursos que hacían falta para financiar el presupuesto de esta vigencia fiscal, que había radicado por 523 billones.
Este aplazamiento era necesario porque, en diciembre, cuando quedó definido el presupuesto para 2025, el Gobierno solo contaba con 511 billones asegurados y había un faltante de 12 billones de pesos que el presidente Gustavo Petro no logró concretar con la reforma tributaria que hundió el Congreso.
De esta manera, los gastos previstos por el presupuesto coinciden con los recursos disponibles con que cuenta el Gobierno para este año, según las estimaciones del Minhacienda.
El decreto reconoce que estos recursos “eran contingentes, toda vez que su materialización dependía de la aprobación de la ley de financiamiento radicada en el Congreso”.
El Decreto presenta los siguientes aplazamientos presupuestales
- Ministerio de Hacienda: 3,6 billones de pesos (1,6 billones de recursos de funcionamiento y 2,05 billones de inversión).
- Ministerio de Defensa: 785.169 millones.
- Construcción del Tramo 1 de la Primera Línea de Metro de Bogotá: 770.309 millones.
- Construcción del metro ligero de Medellín:497.630 millones.
- Regiotram de Occidente: 345.735 millones.
- Construcción de la Calle 13 desde la Av. de Las Américas hasta el límite de la ciudad, en Bogotá: 328.532 millones.
- Congreso de la República: 167.411 millones de pesos.
- Fondo Rotativo del Ministerio de Relaciones Exteriores: 81.511 millones de pesos.
- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian): 57.442 millones.
- Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec): 50.000 millones de pesos.
CNE sintió el apretón presupuestal
El Consejo Nacional Electoral, CNE (tribunal que está investigando al presidente Petro por la presunta financiación irregular de su campaña presidencial), denunció que el recorte presupuestal ordenado por el Gobierno Nacional pone en peligro las elecciones del 2026. El CNE fue una de las entidades sacrificadas en el decreto de recorte presupuestal y de aplazamiento que busca suplir los 12 billones de pesos faltantes en el presupuesto general.
De acuerdo con el decreto firmado por el jefe de Estado, la autoridad electoral solo recibirá unos 466.000 millones de pesos, una reducción económica que encendió las alarmas entre los magistrados, quienes advirtieron de posibles riesgos para las próximas elecciones. Lo que no hay plata es para los fraudes electorales que favorezcan a los uribistas para las próximas elecciones.
Los magistrados del CNE emitieron un comunicado en el que el aplazamiento del presupuesto compromete el cumplimiento de las facultades legales asignadas, por lo que “se ven imposibilitadas las actividades misionales, particularmente, aquellas relacionadas con las elecciones atípicas del 2025, la realización de los Consejos Municipales de Juventud y las actividades preparatorias para las elecciones del Congreso y presidente a celebrarse en el 2026, en lo relativo a testigos electorales, auditorías, escrutinio general y todo el componente tecnológico que garantiza la transparencia en las elecciones”.
Presidente Petro desmintió al CNE
Tras las graves advertencias realizadas por el CNE, el mandatario Petro no dudó en salir a responder y a través de sus redes sociales, desmintió la información compartida por la autoridad electoral.
“Esto no es cierto. El presupuesto de las elecciones está en la Registraduría y no fue aplazado. El presupuesto de financiación de partidos que maneja el CNE no fue aplazado”, este es el mensaje de Petro desmintiendo al CNE.