
Por fraude procesal y soborno en actuación penal será condenado en primera instancia el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Leído el sentido del fallo para sentencia de primera instancia que la Juez 44, Sandra Liliana Heredia, quien proferirá sentencia condenatoria contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, al hallarlo responsable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal y que lo más probable es que sea cobijado con prisión domiciliaria, situación que no admitiría el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y su defensa técnica liderada por el abogado Jaime Granados.
La defensa había sostenido que no existía una conducta dolosa como elemento pasivo para cumpir con los preceptos legales para proferir una condena y que en ning´+un momento el expresidente había sido el determinador de los hechos por el cual fue acusado.
La defensa del expresidente Uribe, encabezada por el abogado Jaime Granados, vio durante la larga exposición cómo la jueza tumbó los argumentos que han defendido, como la ilegalidad de la interceptación que se hizo sin orden judicial y destinada a otro congresista.
También le dio validez plena a las grabaciones de los relojes y a los testimonios cuestionados de Juan Guillermo Monsalve, quien afirmaba que era paramilitar sin que exista la prueba, de su pareja, quien ingresó los relojes espía que fueron alterados, y el del exparamilitar alias Víctor, quien ha mentido de forma reiterada a la justicia.
“Esto no termina el lunes”, indicó recientemente Jaime Granados Peña,abogado principal del expresidente Uribe. El expediente, advirtió el penalista, podría llegar hasta la Corte Suprema de Justicia si se presenta un recurso extraordinario de casación.
Pese a que la defensa del exmandatario estaba más que segura que el fallo será absolutorio, porque la Fiscalía General no pudo demostrar su acusación, la decisión fue contraria.
En dos meses es imposible que el Tribunal Superior de Bogotá resuelva una apelación de esta envergadura e incluso termina el 2025 y todavía el Tribunal Superior de Bogotá ,no se habría pronunciado, por lo que es factible que este proceso prescriba antes de pronunciarse el Tribunal Superior de Bogotá.
“La presunción de inocencia se mantiene incólume hasta que quede en firme una decisión que diga lo contrario. Él ha estado en el proceso en libertad, esto prevalece. Las circunstancias del caso, teniendo en cuenta los límites punitivos y otros factores de agravación, existe la posibilidad de detención domiciliara”, explicó Granados.
Por lo pronto, el próximo primero de agosto se leerá la sentencia con el respectivo monto de la condena penal, inhabilitación para ejercer cargos públicos y si existe la posibilidad del pago de una multa.
Después de esto, se le volverá a dar la voz a los sujetos procesales para que anuncien si tienen interés en presentar el recurso de apelación y en este término se podría dar la prescripción.
Durante la lectura del sentido de fallo, la jueza 44 de conocimiento de Bogotá señaló que el expresidente fungió como “determinador” para que el abogado Diego Cadena le ofreciera una serie de beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve con el fin de que firmara una retractación.
Teniendo en cuenta las interceptaciones telefónicas que se realizaron en el año 2018 se pudo concluir —según la jueza— que el exmandatario mantenía una conversación constante con el abogado Cadena, quien le ponía de presente todas las acciones que realizaba en la cárcel.
El próximo viernes 1 de agosto, a las 2 de la tarde, se conocerá la decisión completa en contra del expresidente Uribe.
Desde ya sus abogados anunciaron que presentarán el recurso de apelación ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.