
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, envió desde la Brigada 30, Norte de Santander, un mensaje de fortaleza, unidad y resistencia a las comunidades de la región del Catatumbo que, en este momento, ven en peligro su integridad a causa de las acciones violentas.
El presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, en vista de la crisis de orden público en el Catatumbo, ha declarado el estado de conmoción interior y emergencia económica en el país.
Al término de un consejo de seguridad liderado por el presidente Gustavo Petro en Tibú, Norte de Santander, se confirmó que el Gobierno nacional declaró el estado de conmoción interior.
La drástica medida tomada por el jefe de Estado fue adoptada para hacer frente a la crisis de orden público que afecta varios municipios de Norte de Santander, debido a los intensos enfrentamientos entre la guerrilla del ELN y las disidencias de las Farc.
De igual manera, el mandatario colombiano anunció la declaración del estado de emergencia económica, con el objetivo de canalizar recursos urgentes hacia la zona del Catatumbo y Tibú.
Pero también es cierto que el presidente al no aprobársele la Ley de Financiación, está atado de manos para el desarrollo de los procesos sociales e inversiones para la vigencia 2025 y por ende le ha tocado recortar el presupuesto a muchas entidades del Estado. entre estas la Procuraduría General de la Nación.
“Habla de los otros, pero se refiere a sí mismo. Han perdido la inteligencia. La revolución solo se puede hacer con el pueblo y sin violencia. La paz es la bandera revolucionaria, porque es la bandera de la vida”, expresó Petro al país a través de su tribuna favorita, su cuenta personal de X.
Además, en esa misma plataforma digital, añadió: “Se declara el estado de conmoción interior y el estado de emergencia económica. Espero contar con el apoyo del poder judicial. El copamiento militar siempre se desarrollará junto con la transformación económica de las regiones afectadas por la violencia”.
Fuentes de alto nivel del Gobierno nacional le señalaron a los medios que el estado de conmoción interior no se aplicaría en todo el territorio nacional, sino que se enfocaría en los municipios más afectados de Norte de Santander, debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc. Según las autoridades, se han registrado más de 60 muertes.
Además, la figura de la conmoción interior genera una profunda inquietud en el país y entre las diferentes orillas políticas, debido a los alcances que puede tener, ya que, aunque está consagrada en la Constitución, puede ser decretada en todo el país o solo en una parte de él.
Este estado de conmoción interior puede ser declarado por un término no mayor a 90 días, prorrogable hasta por dos períodos iguales, aunque esta segunda prórroga requiere un concepto previo y favorable del Senado de la República.
En este sentido podríamos concluir que Colombia estará en estado de conmoción interior y emergencia económica por 270 días, según lo anunciado por el presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego, pero la gran pregunta es de donde saldrán los recursos para financiar la crisis de orden público en el Catatumbo y otras regiones del País?…