
La presidencia de Colombia, para el 2026, se define entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Dos fuerzas políticas serán las que definan el próximo presidente de Colombia, los demás son música de carrilera, que al sonar de lo cantos irán buscando su lugar o su acomodo.
Un sector estaría con el partido gobierno por naturaleza a defender el poder en el cual están sumergidos y a expensas de lo que ordene el jefe, esto se enmarca en el “Pacto Histórico” o partido Único o juntos pero no revueltos y todos no caben en esa fuerza política y esto implica divisiones o imposiciones políticas.
La izquierda radical no admitirá que después que se vaya a una consulta interna y escoger candidato a la presidencia de Colombia, el jefe venga y les imponga a Roy Barrearas, por colocar un ejemplo, pero que está muy cerca de la realidad política, porque al presidente de Colombia le interesa un candidato que jalone votos de la extrema derecha y del centro por lo que ninguno de la extrema izquierda reúne esa cualidad o sagacidad política para sumar fuerzas electorales y el señor Petro no va a arriesgar el poder por caprichos políticos.
En el entendido, lo que está en juego es la permanencia o perdida del poder de los sectores de izquierda, pero que lo que hay que dejar bien claro es que el señor Gustavo Petro no se eligió con los votos de la izquierda, ni tampoco con la voluntad del pueblo, lo hizo con el apoyo de sectores de derecha, que fueron en últimas los que lo llevaron al poder y con quienes conformaron la Unidad Nacional, cosa que nunca entendió el señor Gustavo Petro, que pensó que por haber una Unidad Nacional, los sectores de derecha iban a ser sus subalternos y fieles falderos y se equivocó por su soberbia, altruismo y creerse el ser supremo.

Es bueno anotar que en el ‘Pacto Histórico’ no hay un candidato válido para la presidencia, pero si para la alcaldía de Bogotá y otras regiones, hay candidatos para un cargo ejecutivo, para el senado y cámara, pero uno con la experiencia política y el roce estatal para gobernar un país como Colombia, no existe en el ‘Pacto Histórico’ y tendrán que votar por el que les va a imponer el presidente de Colombia y máximo líder del ‘Pacto Histórico’, Gustavo Petro Urrego, y todos los caminos conducen inicialmente a Roy Barreras.
Mientras que la extrema derecha mantiene su hegemonía política y sostiene unidas sus fuerzas, siendo hoy la mayor oposición al gobierno del presidente Gustavo Petro, observando que día a día va perdiendo fervor popular y esto debilita sus intenciones para mantenerse en el poder.
Al igual la extrema derecha no tienen candidato válido para la presidencia, pero aglutinan la mayor fuerza electoral en el país, tanto así que por pocos votos Rodolfo Hernández, con el apoyo del Centro Democrático, le gana la presidencia a Gustavo Petro.
Ahora que las fuerzas políticas de extrema derecha están concentradas en un solo sentido y un solo fin que es derrotar a Gustavo Petro, sin escatimar esfuerzos van a emprender una campaña agresiva políticamente, entre el Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador, Partido de la U, Partido Mira, algunos partidos de Centro, como Alianza Verde, y otras fuerzas que van a terminar apoyando el candidato de la derecha en busca de espacios de poder que no brinda el presidente Gustavo Petro.
Otro factor que será fundamental es la perdida de votos de opinión que ayudó a elegir al presidente Gustavo Petro y que en esta ocasión no contará, la masa electoral que arrastró el señor Gustavo Petro está diluida y ese será un voto que llegará a la derecha.
Habrá una tercería que llegue a sumar en la segunda vuelta presidencial, dependiendo como estén las condiciones políticas con el presidente Gustavo Petro, decidirán si lo acompañan o no, pero como a muchos es ha ido como perro en misa, lo más seguro es que entre el candidato del gobierno y el de la derecha, los del centro se vayan con el candidato de la oposición y ahí estaría radicada la derrota del presidente Gustavo Petro, y se acaba la historia que un día comenzó pero que por la soberbia y el altruismo del señor Gustavo Petro, no pudo avanzar o mantenerse en el poder.
Pero a la final quien decide es el pueblo colombiano quien determinará si está conforme o no con el gobierno del presidente Gustavo Petro, y su propuesta de Cambio y de Vida, por demás una paz total que nunca llegará, solo fue un “Periódico de Ayer” y con paradigmas no se gobierna sino con la lógica y la razón.