
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, por decreto declaró el día 18 de marzo del presente, como día cívico con el fin de que la gente de todos los rincones de Colombia acuda a las marchas para respaldar sus reformas sociales que el Congreso, especialmente la Comisión Séptima hundió, entre estas, la laboral.
Bajo estas circunstancias el presidente de Colombia convocó al pueblo a marchar como expresión de rechazo a sus derechos laborales, educación y pensión, lo contradictorio del caso es que hasta la fecha, unas horas antes de iniciarse las marchas en todo el país el susodicho decreto no se conoce o no ha sido promulgado por el señor presidente de la República de Colombia, siendo éste un acto administrativo que legal y constitucionalmente debe proferir el mandatario de los colombianos para darle legalidad al día cívico que ha declarado para el día 18 de marzo de 2025, y que debe estar motivado en su contexto.
El día cívico que ha declarado el presidente Gustavo Petro, es aplicable para el sector oficial, el cual debería cumplirse en las instituciones educativas oficiales, sector administrativo, es decir, entes territoriales y entes descentralizados, pero no es una camisa de fuerza para el sector privado, aunque no sea una causal para ser despedido pero si descontado el día de trabajo del obrero o empleado del sector privado.
Pero también es cierto que la decisión la tiene el empleador si permite que sus empleados y obreros participan de tal actividad decretada por el gobierno nacional.
Ahora bien, se hace necesario e indispensable que el señor presidente de Colombia promulgue el Decreto de manera oficial para poder determinar si es de estricto cumplimeinto que los entes territoriales, entes descentralizados y demás entes administrativos del Estado lo acaten y si desobedecer tal acto administrativo trae consigo sanciones a los que lideran las actuaciones en los entes territoriales.
Es claro, que los gobiernos de oposición en los entes territoriales, como Medellín, Bucaramanga, Cartagena, Bogotá, entre otros, han decidido no acatar las directrices del señor presidente Gustavo Petro, en la declaratoria del día cívico para el 18 de marzo de 2025, en todo el país.
Sin lugar a dudas con este Decreto inicia la campaña a la reelección del presidente Gustavo Petro, con la cual servirá de termómetro a ver si todavía cuenta con ese arraigo popular con la cual se eligió presidente de Colombia o si por el contrario su liderazgo va en descenso por los grandes choques con la oposición que no lo ha dejado ni lo dejará trabajar en sus iniciativas a las cuales le colocarán todas las trabas legales y constitucionales con el poder legislativo contrarias al poder ejecutivo.