
Judicializados los 17 capturados por tráfico de tierras según la Fiscalía y la Policía Nacional.
Una red criminal fue desarticulada por la Fiscalía General de la Nación, Policía Nacional y organismos internacionales, a quienes les venían haciendo seguimiento hace dos años y de las cuales hacían parte funcionarios de Soledad, asesores jurídicos, tramitadores, abogados, inspectores de policías y testigos falsos, cuyo modus operando era apropiarse de predios oficiales y privados para luego ser comercializadas de manera ilegal con documentación adulterada con escrituras y registros falsos.
En la operación, ejecutada en los municipios de Barranquilla, Soledad, Malambo, Santo Tomás (Atlántico) y Cereté (Córdoba), la autoridades capturaron a 17 personas, incluidos varios funcionarios.
Según las autoridades, los detenidos enfrentarán cargos por los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción y omisión, cohecho, asociación para la comisión de delitos contra la administración pública, urbanización ilegal y estafa agravada.
Entre los capturados hay tres registradores de instrumentos públicos, dos inspectores de Policía, un calificador de instrumentos públicos, un notario y un asesor jurídico de la secretaría de Gobierno de una alcaldía.
Las 17 personas capturadas en las últimas horas están siendo judicializadas ante un Juez de Control de Garantías, y sobre los cuales la Fiscalía Delegada solicitó la respectiva legalización de las capturas, imputación de cargos y solicitud de medida de aseguramiento intramural para garantizar ser procesados hasta poder demostrar la responsabilidad penal de los privados de la libertad.
La investigación descifró como operaba la red criminal con personal infiltrado

Organismos de inteligencia mediante seguimientos y personal infiltrado en la operación lograron establecer todos los canales utilizados para legalizar ilegalmente los predios de los cuales se apropiaban los cuales constituían bienes púbicos y privados que con el apoyo de organizaciones al margen de la ley y funcionarios de las oficinas de registro y notarías lograban darle legalidad a los predios para luegos ser comercializados o en su defecto vendidos, lo que se constituía en una estafa.
De tal manera se logró identificar a todos los funcionarios y servidores públicos que hacían parte de la de la organización criminal y la manera como despojaban a particulares de sus bienes para luego adulterar la documentación y pasar las escrituras a otros dueños de manera fraudulenta.
“En las investigaciones se determinó que por lo menos 277.000 metros cuadrados de tierras fueron adquiridos fraudulentamente, posteriormente parcelados y vendidos, materializando una estafa a familias y afectando los proyectos urbanísticos por parte de diferentes constructoras”, indicó la Policía.
Lo más grave, según las autoridades, es que esos terrenos estaban destinados originalmente a la construcción de colegios, centros de desarrollo infantil y parques. Es decir, eran predios públicos con una destinación social clara que terminaron siendo objeto de una red de corrupción que lucró con la necesidad de vivienda de la población vulnerable.
El presidente Gustavo Petro, ratificó como el aparato estatal hace parte de estas organizaciones criminales
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el caso a través de su cuenta oficial de X, donde aseguró: “He sostenido que buena parte de la criminalidad tiene soporte en el mismo Estado. Aquí hemos capturado con la Policía Nacional toda una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla. La mayoría de los capturados son funcionarios públicos ligados a la clase política regional”, afirmó.
El mandatario subrayó que la operación fue una acción directa para proteger los derechos de los sectores más vulnerables: “Velando por los derechos a la vivienda, la educación y el deporte para la población más vulnerable del Atlántico, Policía y la Fiscalia capturaron 17 personas dedicadas al ocupamiento de tierras, entre estos a funcionarios públicos”, escribió.
Petro detalló que los capturados ejercían presión sobre las comunidades locales para apropiarse de los terrenos: “Actores criminales constreñían a la comunidad para apoderarse de terrenos y posteriormente venderlos, estafando a varias familias”, aseguró.
La operación aún no ha concluido. Las autoridades informaron que una segunda fase ya está en curso y contempla 16 nuevas imputaciones. Con ello, se completaría un total de 33 personas judicializadas por su participación en la organización criminal.
Los organismos de inteligencia están tras las ´pistas para darle captura a exconcejales de Soledad, con antecedentes en robo de tierras los cuales la Fiscalía General de la nación los tiene plenamente identificados y solo se está a la espera de las respectivas ordenes de captura y de igual manera se tiene en la mira a los notarios y exnotario del municipio de Soledad, que vienen haciendo parte de estas organizaciones.
17 personas fueron capturadas y están siendo judicializadas las cuales fueron identificadas.
- Luis Martínez, tramitador.
- Marlon Mora, inspector de Policía.
- Andrés Díaz, jurídico de la Alcaldía de Soledad.
- Rafael Bossio, abogado.
- Ismael Cárcamo, agente corruptor.
- Inés Salas, agente corruptor.
- Iván Páez, registrador de Soledad.
- Juan Ucrós, exregistrador de Soledad.
- Neissy Cantillo, ex inspector de Policía de Soledad.
- Alex Ahumada, abogado.
- Wilmar Machuca, poseedor irregular
- José Pacheco, calificador de Instrumentos Públicos de Soledad.
- David de Castro, exregistrador de Soledad.
- José Peñaloza, poseedor irregular.

Entre lo capturados y judicializados se encuentra un primo del exalcalde de Soledad, Rodolfo Ucrós Rosales, Juan Manuel Ucrós Ucrós, hasta hace poco Registrador de Instrumentos Públicos y excandidato de la Colombia Humana en ese Municipio, en el gobierno de Rodolfo Ucrós.